Seleccionar página

Consejo del mes | Cuidado de la piel

¿Cómo afecta el sol a tus ojos en verano?

Cuando hablamos de los peligros del sol, lo primero que viene a la mente suele ser la piel: quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro… Sin embargo, hay otro órgano muy vulnerable que muchas veces olvidamos proteger: los ojos.

 
☀️ El sol también afecta a tus ojos: protégelos como se merecen
Cuando hablamos de los peligros del sol, lo primero que viene a la mente suele ser la piel: quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro… Sin embargo, hay otro órgano muy vulnerable que muchas veces olvidamos proteger: los ojos.

Los ojos están constantemente expuestos a la radiación solar, y aunque son órganos increíblemente sensibles y sofisticados, no están preparados para soportar largos periodos bajo el sol sin ayuda. La exposición prolongada o repetida a los rayos ultravioleta (UV) puede causar daños graves e irreversibles en distintas estructuras del ojo, muchas veces de forma silenciosa y acumulativa.

¿Sabías que los ojos pueden “quemarse” por el sol igual que la piel? ¿O que algunas enfermedades oculares muy comunes, como las cataratas, pueden acelerarse por no usar gafas con filtro UV?

Desde la farmacia queremos hacer una llamada a la conciencia: proteger la visión es tan importante como usar protector solar. Y con pequeños gestos cotidianos podemos evitar grandes problemas a futuro.

A continuación, te explicamos qué daños puede causar el sol en los ojos, las enfermedades más frecuentes asociadas a la radiación solar y, por supuesto, consejos farmacéuticos prácticos para que puedas cuidarte —y cuidar a los tuyos— de forma segura.

¿Quiénes son más vulnerables a los daños solares en los ojos?

Aunque todos deberíamos protegernos del sol, hay grupos de población especialmente sensibles a la radiación ultravioleta y que, por tanto, deben extremar las precauciones:

Niños y niñas:
Sus ojos están en pleno desarrollo y su cristalino (la parte del ojo que ayuda a enfocar) filtra peor la radiación UV que el de un adulto. Esto significa que una mayor cantidad de rayos ultravioleta puede llegar a la retina, aumentando el riesgo de daño a largo plazo. Además, pasan más tiempo al aire libre y, muchas veces, sin protección adecuada.

Personas mayores:
Con la edad, se incrementa el riesgo de padecer enfermedades oculares relacionadas con la exposición solar acumulada, como las cataratas o la degeneración macular. Además, el ojo envejecido tiene menor capacidad de regeneración frente a la agresión solar.

Personas con ojos claros (azules o verdes):
Tienen menos pigmento en el iris, lo que reduce la capacidad natural de filtrado frente a los rayos UV. Esto puede aumentar su sensibilidad al sol y el riesgo de lesiones.

Trabajadores o deportistas al aire libre:
Agricultores, pescadores, socorristas, monitores de actividades, deportistas, senderistas… cualquier persona que pase muchas horas al sol debe considerar la protección ocular como algo imprescindible.

Personas con cirugía ocular reciente o enfermedades previas:
Tras una intervención oftalmológica (como una operación de cataratas o láser ocular), el ojo está más sensible a la luz solar. También aquellos con patologías oculares previas deben seguir con especial cuidado las recomendaciones de protección.

 

Enfermedades oculares asociadas a la exposición solar:

Fotoqueratitis:
Una especie de “quemadura solar” en la córnea. Produce dolor, enrojecimiento, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño. Puede ocurrir tras exposiciones intensas (playa, nieve, montaña) sin gafas adecuadas.

Cataratas:
El sol acelera el envejecimiento del cristalino. La exposición prolongada a los rayos UV se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar cataratas prematuras.

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE):
La radiación UV puede contribuir a dañar la mácula, afectando a la visión central, especialmente en personas mayores.

Pterigión:
Es una lesión benigna en forma de tejido que crece sobre la conjuntiva y puede invadir la córnea. Su aparición está muy relacionada con la exposición solar crónica.

Conjuntivitis actínica:
Irritación ocular provocada por la exposición solar intensa, más frecuente en ambientes con alta reflexión (nieve, mar, arena).

‍⚕️ Consejos farmacéuticos para proteger tus ojos del sol

Usa gafas de sol con filtro UV certificado
Asegúrate de que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Evita las gafas “de moda” sin protección, ya que pueden ser más dañinas que no llevar nada.

Añade una gorra o sombrero de ala ancha
No solo da sombra a tu cara, también reduce la cantidad de radiación directa que llega a tus ojos.

Protege también a los más pequeños
Los niños son especialmente sensibles a la radiación solar. Usa gafas homologadas desde edades tempranas.

Atención en la nieve, el mar y la montaña
Estas superficies reflejan gran parte de la radiación solar. En estos entornos, el uso de protección ocular es aún más imprescindible.

Consulta siempre con tu farmacéutico
Podemos ayudarte a elegir las gafas adecuadas, recomendar lágrimas artificiales si hay irritación o derivarte a un especialista si es necesario.

En resumen:

Tus ojos no son inmunes al sol. Protegerlos es igual de importante que cuidar tu piel. Desde Farmacia La Feria te animamos a tomar conciencia, actuar con prevención y consultar siempre que notes molestias o tengas dudas.

Porque ver bien el mundo también implica protegerse del sol.

Lo último

ÚNETE AL NEWSLETTER

Tambien te puede interesar

¿Cómo están en invierno tus pies y tus talones?

¿Cómo están en invierno tus pies y tus talones?

La piel seca en los pies y los talones es un problema común que puede causar incomodidad, aspereza e incluso grietas dolorosas. Aunque suele empeorar durante el invierno debido al clima frío y seco, también puede afectar durante todo el año. La buena noticia es que hay formas efectivas de tratar y prevenir este problema. ¡Te contamos cómo lograrlo!

leer más
Importancia de la fotoprotección todos los días del año

Importancia de la fotoprotección todos los días del año

El verano está aquí y, con él, los días más largos y soleados, y las actividades al aire libre. Como cada verano, mientras disfrutamos del sol, es crucial recordar la importancia de proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioletas (UV). Por eso, la fotoprotección no solo es vital para prevenir quemaduras solares, sino también para mantener la salud general de nuestra piel a largo plazo.

leer más
Fotoprotección en verano: Cómo proteger bien tu piel del sol

Fotoprotección en verano: Cómo proteger bien tu piel del sol

El verano es la época del año más esperada, ya que disfrutamos de actividades al aire libre, vacaciones en la playa, paseos bajo el sol y días más largos. Sin embargo, es esencial recordar que la radiación ultravioleta (UV) del sol puede ser perjudicial para nuestra piel y puede causar daños a corto y largo plazo. Como sabes, los rayos UV pueden provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, manchas, arrugas y, lo que es más preocupante, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por eso, la fotoprotección es esencial para mantener una piel sana y prevenir problemas futuros. También con el uso adecuado del fotoprotector y las medidas de protección físicas pertinentes puedes disfrutar del verano manteniendo tu piel protegida y saludable. ¡Una piel bien cuidada es la clave para lucir bien todo el año!

leer más