Seleccionar página

Calidad de Vida

Hiperhidrosis

¿Conoces la hiperhidrosis? La hiperhidrosis consiste en un aumento desproporcionado del volumen de sudor excretado por las glándulas sudoríparas en comparación con el que necesitarían producir para regular la temperatura corporal y que el cuerpo lleve a cabo las necesidades fisiológicas.

¿Sufres de sudoración excesiva?

Normalmente, el control de la temperatura corporal se lleva a cabo en el hipotálamo. Sin embargo, en la hiperhidrosis, las glándulas sudoríparas de las palmas de las manos, de las plantas de los pies y de las axilas son muy sensibles a los estímulos emocionales o térmicos, y reaccionan produciendo una cantidad excesiva de sudor para poder regular la temperatura corporal. Los principales desencadenantes son éstos: la temperatura y las emociones.

 TIPOS DE HIPERHIDROSIS

– Según la localización:

  • Localizada o focal: Afectan a zonas concretas. Se limita a las axilas, palmas y plantas, zona craneofacial y otras regiones específicas. Se presenta en sujetos sanos y puede acentuarse por emociones, efecto térmico y estímulos vasodilatadores. Además, la humedad excesiva puede provocar maceración de la piel, infecciones cutáneas o mal olor (bromhidrosis)
  • Generalizada: Afecta a la mayor parte de la superficie corporal y suele ser consecuencia de una causa subyacente (enfermedades, fármacos, menopausia).

– Según las causas:

  • Primaria: Su causa es desconocida, y, desgraciadamente, es la más frecuente. Normalmente, los pacientes tienen antecedentes familiares. Debuta en la infancia o en la adolescencia, continúa durante algunos años y, a veces, de forma espontánea, parece que mejora hacia los 25 años. Es simétrica, se presenta en ambas partes del cuerpo, pero, curiosamente, no hay sudor nocturno.
  • Secundaria: Es consecuencia de una causa patológica identificada: Puede aparecer como consecuencia de enfermedades neurológicas, infecciosas, tumores o enfermedades generales como la diabetes mellitus o la intoxicación. También por medicamentos, como vasodilatadores o antidepresivos.

 

Te explicamos qué criterios seguirá el médico para su diagnóstico en el siguiente vídeo:

Lo último

ÚNETE AL NEWSLETTER

Tambien te puede interesar

Nutrición en verano: cuidar lo que comes también es cuidar tu salud

Nutrición en verano: cuidar lo que comes también es cuidar tu salud

El verano es una época maravillosa: días largos, más tiempo al aire libre, vacaciones, sol… Pero también es una estación que trae consigo cambios en nuestros hábitos alimenticios y necesidades nutricionales, que no siempre son beneficiosos. El calor, las rutinas alteradas, los viajes o la menor disponibilidad de comidas caseras pueden pasar factura a nuestro bienestar si no prestamos atención.

leer más
Los Cambios en el Cuerpo, la Piel y el Cabello con la Vuelta al Cole

Los Cambios en el Cuerpo, la Piel y el Cabello con la Vuelta al Cole

Con la vuelta al cole, no solo retomamos la rutina diaria y los hábitos escolares, sino que también el cuerpo, la piel y el cabello comienzan a experimentar una serie de cambios. El estrés, la alimentación, el cambio de horario y la exposición a nuevos ambientes pueden influir en nuestra salud física y en la apariencia exterior. ¿Analizamos cómo estos factores afectan a nuestro cuerpo, piel y cabello, y qué podemos hacer para mantenernos en equilibrio? ¡Vamos allá!

leer más