Seleccionar página

Calidad de Vida

Hoy hablamos sobre la salud mental

Y es que la salud mental ha sido la gran olvidada en los últimos años, cuando realmente hablar de la salud mental es importante para reducir el estigma social, fomentar la comprensión y brindar apoyo a quienes se enfrentan a desafíos emocionales.

Lo primero: ¿Por qué se está viendo tanto problema de salud mental últimamente? Habitualmente, suele atribuirse a una seria de factores complejos que están interrelacionados en la mayoría de los casos. Algunas razones son las siguientes:

1.    Factores Biológicos: Ciertamente, algunos trastornos mentales tienen una base biológica, como desequilibrios químicos en el cerebro, predisposición genética o cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro. De esto hablamos en nuestras redes sociales este mes

2.    Factores Ambientales: También es significativo el entorno en el que una persona crece y se desarrolla, ya que puede tener un impacto en su salud mental. Por ejemplo, personas que han crecido con vivencias traumáticas, abuso, estrés crónico o factores sociales adversos pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud mental.

3.    Factores Sociales y Culturales: La cultura y la sociedad que rodean a la persona también desempeñan un papel importante en la percepción y gestión de la salud mental. Por ejemplo, la estigmatización, la discriminación, la falta de acceso a recursos y apoyo, y presiones sociales pueden afectar negativamente la salud mental.

4.    Estilo de Vida: Hábitos como la falta de ejercicio, una dieta poco saludable, consumo excesivo de alcohol o drogas, y falta de sueño influirán negativamente en la salud mental.

5.    Estrés: El vivir en una sociedad cada vez más rápida y competitiva puede generar altos niveles de estrés. Y a su vez, el estrés crónico puede desencadenar o agravar los problemas de salud mental.

6.    Tecnología y Conexión Social: Es verdad que la tecnología ha proporcionado muchas ventajas, pero también puede contribuir a la desconexión social y la soledad, afectando negativamente la salud mental.

7.    Acceso a la Atención Médica: La falta de acceso a servicios de salud mental de calidad puede ser un factor importante. Esto puede ser debido a barreras económicas, falta de recursos en la comunidad o al estigma asociado con la búsqueda de ayuda.

8.    Cambios en la Dinámica Familiar y Comunitaria: Cambios en la comunidad o en la estructura familiar, como son el divorcio o la migración, también pueden ocasionar un perjuicio en la salud mental.

9.    Expectativas y Presiones Sociales: Las expectativas sociales sobre el éxito, la apariencia y la felicidad pueden crear una presión considerable que afecta a la salud mental. Sobre todo con los continuos impactos que recibimos diariamente en las redes sociales.

10. Factores Psicológicos Individuales: Las características y la historia personal de una persona también pueden influir en su salud mental. Por ejemplo, la autoestima, la resiliencia y las habilidades de afrontamiento desempeñan un papel crucial.
Es importante recordar que la salud mental es un tema complejo y multifacético, y cada individuo puede tener una combinación única de factores que contribuyen a su bienestar mental. Abordar los problemas de salud mental requiere un enfoque holístico que incluya el apoyo social, el acceso a la atención médica y estrategias de afrontamiento saludables.
Principio del formulario 

Como  hemos empezado diciendo, hablar de la salud mental es muy importante. Por eso, hoy queremos darte algunas pautas sobre cómo abordar un diálogo sobre la salud mental de tu interlocutor:

1.       Elige el momento y el lugar adecuado: Es importante encontrar un lugar tranquilo y un buen momento para hablar

2.       Sé abierto y honesto con tu interlocutor

3.       Escucha activamente con un lenguaje respetuoso y sin juzgar: Ofrece apoyo: Pregunta cómo puedes apoyar a esa persona. A veces, simplemente estar allí para escuchar puede marcar la diferencia.

4.       Evita dar soluciones rápidas o consejos no solicitados: A veces, las personas solo necesitan un espacio para expresarse y ser escuchadas.

5.       Habla sobre la importancia de la salud mental: Destaca cómo la salud mental es fundamental para el bienestar general y cómo todos enfrentamos desafíos emocionales en algún momento de nuestras vidas.
6.       Sé paciente: Porque no todas las personas pueden estar listas para hablar sobre su salud mental de inmediato.

7.       Brinda seguimiento: Después de la conversación, muestra interés continuo y comprueba cómo están.
Si esta persona está lidiando con problemas graves de salud mental, recomienda buscar la ayuda de un profesional.

Y si te podemos ayudar, ¡aquí estamos!

 

Lo último

ÚNETE AL NEWSLETTER

Tambien te puede interesar

Los Cambios en el Cuerpo, la Piel y el Cabello con la Vuelta al Cole

Los Cambios en el Cuerpo, la Piel y el Cabello con la Vuelta al Cole

Con la vuelta al cole, no solo retomamos la rutina diaria y los hábitos escolares, sino que también el cuerpo, la piel y el cabello comienzan a experimentar una serie de cambios. El estrés, la alimentación, el cambio de horario y la exposición a nuevos ambientes pueden influir en nuestra salud física y en la apariencia exterior. ¿Analizamos cómo estos factores afectan a nuestro cuerpo, piel y cabello, y qué podemos hacer para mantenernos en equilibrio? ¡Vamos allá!

leer más