Seleccionar página

Mujer

Hipotonías del suelo pélvico (parte I)

Hay varias patologías que podemos encontrar dentro de las patologías del suelo pélvico. Dentro de estas patologías, encontramos las que se dan por debilidad de los músculos del suelo pélvico: las hipotonías. Hoy nos centraremos en los tipos de incontinencia urinaria.

Como veníamos hablando, hay varias patologías que podemos encontrar dentro de las patologías del suelo pélvico. Dentro de estas patologías, encontramos las que se dan por debilidad de los músculos del suelo pélvico: las hipotonías. Hoy nos centraremos en los tipos de incontinencia urinaria.

A nivel urológico puede haber fugas urinarias. La incontinencia está bastante normalizada en nuestra sociedad. No es una enfermedad en sí, sino un síntoma que advierte de que algo no está funcionando bien, y habría que encontrar la causa. La incontinencia urinaria ocurre cuando hay mal funcionamiento del suelo pélvico, de la vejiga, de su esfínter, o de la parte del sistema nervioso central que controla la micción. Como sabemos, con el envejecimiento se dan cambios morfológicos que pueden propiciar la pérdida de orina, pero tampoco esta incontinencia se debe asumir como normal, sino acudir a un fisioterapeuta del suelo pélvico.

¿Qué causa la incontinencia? Si es disfunción del suelo pélvico, la vejiga y la uretra descienden un poco, y si la presión aumenta mucho, los músculos que controlan el esfínter no pueden controlar la orina. Dependiendo de la causa que produzca la incontinencia, podemos clasificar la incontinencia en:

  1. Incontinencia urinaria de esfuerzo: Es la incontinencia provocada por un aumento de presión abdominal: Porque al paciente le da un golpe de tos, porque va a levantar una carga, porque estornuda, porque tiene que saltar, o al levantarse de la cama… y se escapa la orina. También es la típica pérdida de las mujeres embarazadas, por la presión que realiza el bebé sobre el suelo pélvico. Tengamos en cuenta que ¡una sola gota ya es incontinencia urinaria! Y hay que ponerle solución porque se puede mejorar y/o corregir.
  2. Incontinencia urinaria de urgencia: Al paciente le entran ganas de orinar de repente, y tiene que salir corriendo al baño. Esta incontinencia es la que más afecta al aspecto psico-social del paciente, llegando incluso a quedarse en casa por miedo a no llegar al baño. Causas:
    1. Habitualmente se produce por un defecto en el reflejo que transmite la información al cerebro sobre el llenado vesical.
    2. Por debilidad de suelo pélvico, porque la vejiga está muy exaltada y el fisio tiene que regularla, o porque hay medicación que puede afectar a la vejiga.
  3. Mixta: Hay un poco de Incontinencia urinaria de esfuerzo y un poco de la de urgencia: El fisio trabajará ambas cosas, focalizándose en la que más le cueste al paciente afrontar en su día a día. En muchos casos, el despertar del paciente altera su sueño, y empeora su calidad de vida. Esto también lo puede trabajar el fisio con sistemas de neuromodulación no invasiva.
  4. A nivel urológico en hombres tras prostatectomías: La próstata se sitúa bajo la vejiga y rodea a la uretra. A partir de los 50 años, empieza a crecer y a algunos hombres les da sintomatología: Como no vacían bien la vejiga, necesitan ir más a menudo al baño. La próstata estrecha la uretra y es más difícil orinar. En muchas cirugías de próstata hay que realizar una resección prostática, que puede ser total, o parcial. En las parciales no suele haber mucho problema de pérdida de orina, pero en las totales, sí. Tras esa prostatectomía los pacientes se quedan habitualmente con incontinencia urinaria de esfuerzo. A diferencia de las mujeres, cuando esta incontinencia se da en mujeres es por haber tenido hijos, o por un aumento de presión excesivo.

¿Qué recomendamos a estos pacientes desde la farmacia?

  • Ir al baño cuando sientan la necesidad de ir
  • Reeducación de la vejiga: Para reeducar la vejiga a veces se recomienda a los pacientes no beber mucha agua a partir de las 8 de la tarde. Sin embargo, no siempre se consigue del todo porque hay medicaciones y enfermedades, como la diabetes, donde aumenta la frecuencia miccional.
  • Visitar al fisioterapeuta especializado en suelo pélvico
  • Un complemento alimenticio que se llama Enna Urine, que ayuda a controlar la incontinencia urinaria de urgenciay mixta.  Es un complemento alimenticio patentado, en cápsulas, elaborado a base de GABA, extracto de semillas de uva (Proantocianidinas), aceite de pescado (EPA, DHA), Rutina y Vitamina B6. Se toma una cápsula al día, y el envase viene para dos meses.
  • Compresas específicas de incontinencia. ¿Por qué usarlas? Te lo contamos en la siguiente publicación.
  • Bolas chinas: Te contamos todo sobre ellas en los próximos posts

Cualquier duda que tengas, sabes que estamos aquí.

Lo último

Hoy hablamos sobre la salud mental

Hoy hablamos sobre la salud mental

Lo primero: ¿Por qué se está viendo tanto problema de salud mental últimamente? Habitualmente, suele atribuirse a una seria de factores complejos que están interrelacionados en la mayoría de los casos. Algunas razones son las siguientes: 1.    Factores Biológicos:...

leer más
¿Problemas en la zona íntima en verano?

¿Problemas en la zona íntima en verano?

Como cada verano, volvemos a tener este tipo de consultas en la farmacia: Y es que es habitual que en verano algunas mujeres experimenten ciertas molestias íntimas debido al aumento de la temperatura y la humedad de esta época del año, produciendo una cierta sensación...

leer más

ÚNETE AL NEWSLETTER

Tambien te puede interesar

¿Problemas en la zona íntima en verano?

¿Problemas en la zona íntima en verano?

La felicidad femenina es un estado integral que involucra aspectos físicos, emocionales y psicológicos. En cuanto a lo físico se refiere, el cuidado adecuado de la zona íntima de la mujer normalmente es un componente importante de su bienestar general, incluyendo en este aspecto, también, sus relaciones íntimas.

leer más
Hoy hablamos del suelo pélvico ¡Vídeo!

Hoy hablamos del suelo pélvico ¡Vídeo!

¿Qué es el suelo pélvico? ¿Para qué sirve? Te lo explicamos en este vídeo. Si notas que “algo no va bien ahí abajo”, cuéntanos qué te pasa. Existen muchos casos de sequedad, irritación y discomfort en esa zona que podemos solucionarte por aquí. ¡cuéntanos tu caso!

leer más
Bolas chinas

Bolas chinas

Como veníamos hablando, una de las cosas que recomendamos desde la farmacia para las hipotonías del suelo pélvico es visitar a tu fisioterapeuta experto en suelo pélvico, y el uso de las bolas chinas.

leer más